SÍNTOMAS Y ENFERMEDADES CON GOOGLE SHEETS Y MIT APP INVENTOR

Descubre cómo desarrollar una app móvil inteligente capaz de sugerir posibles enfermedades basándose en una selección de síntomas. Todo sin escribir una sola línea de código, usando MIT App Inventor y una hoja de cálculo.


Con este proyecto aprenderás a diseñar una herramienta interactiva donde podrás ingresar tus síntomas y obtener sugerencias de enfermedades. Lo más interesante es que toda la inteligencia de filtrado se alimenta directamente de una hoja de cálculo, haciendo que la gestión de tus datos sea increíblemente flexible y fácil de actualizar.

Al abrir la aplicación, el usuario se encuentra con una serie de casillas de verificación (checkboxes) para seleccionar los síntomas más comunes, como 'Fiebre', 'Tos', 'Fatiga' y 'Náuseas'. Cada vez que se marca o desmarca un síntoma y se presiona el botón 'Evaluar', la aplicación está lista para procesar esa información.

Un elemento clave de la interfaz es la gestión del síntoma 'Dolor'. Se sabe que el dolor puede manifestarse de muchas formas (de cabeza, muscular, abdominal, etc.). Por ello, se implementó un Spinner (selector desplegable). Este Spinner permanece oculto por defecto, manteniendo la interfaz limpia. Solo cuando el usuario marca el checkbox de 'Dolor', el Spinner se hace visible, ofreciendo una lista de tipos específicos de dolor extraídos directamente de la base de datos. Esta característica permite una selección mucho más precisa del síntoma.



Por cada enfermedad, la aplicación calcula un 'puntaje de coincidencias'. Este puntaje se incrementa por cada síntoma seleccionado por el usuario que también está presente en la enfermedad que se está revisando en ese momento. Finalmente, la aplicación aplica una condición, solo las enfermedades que coinciden con todos los síntomas seleccionados por el usuario (y si el usuario seleccionó al menos un síntoma) son añadidas a una lista de resultados.


El resultado de este proceso de filtrado se muestra instantáneamente en un Visor de Lista en la interfaz de la aplicación. Si una combinación de síntomas no tiene una enfermedad registrada, la lista se mostrará vacía, indicando la ausencia de coincidencias.

Esta aplicación es una herramienta informativa y no debe utilizarse como sustituto del consejo médico profesional.

Hoja de cálculo:

La base de datos fue generada de manera personalizada utilizando una herramienta de inteligencia artificial usando el siguiente texto.

"Crea una base de datos en formato de tabla con las siguientes columnas como encabezado: "Descripción de la enfermedad", "Fiebre", "Tos", "Dolor", "Fatiga", y "Náuseas". La columna "Descripción de la enfermedad" contendrá el nombre de diversas enfermedades. Las columnas "Fiebre", "Tos", "Fatiga", y "Náuseas" estarán llenas solo con los valores "Sí" o "No" para indicar la presencia o ausencia de ese síntoma en la enfermedad respectiva. La columna "Dolor" contendrá diferentes tipos de dolor que pueden experimentar los pacientes, como "Cabeza", "Garganta", "Abdominal", "Muscular", "Intenso", "Leve", "Puntual", entre otros, o el valor "No" si la enfermedad no suele presentar dolor. Genera al menos 30 filas de datos de ejemplo para esta base de datos, incluyendo una variedad de enfermedades comunes y sus posibles combinaciones de síntomas."

Te comparto la lista de datos que utilicé en Google Sheets para el video tutorial. Puedes copiarla y pegarla en tu propia hoja de cálculo para seguir los pasos del tutorial.

Descripción de la enfermedad Fiebre Tos Dolor Fatiga Náuseas
Gripe Común Cabeza No
Resfriado Común No Garganta No
COVID-19 Cabeza
Influenza Muscular No
Migraña No No Cabeza Intenso No
Sinusitis No Facial No No
Amigdalitis Garganta Intenso No
Bronquitis No Pecho No
Gastroenteritis No No Abdominal
Infección Urinaria No No Al orinar
Alergia Respiratoria No No No No
Anemia No No Cabeza No
Deshidratación No No Cabeza No
Estrés No No Cabeza
Hipotiroidismo No No Muscular No
Hipertiroidismo No No No No
Asma No Pecho No No
Reflujo Gastroesofágico No No Pecho No
Ansiedad No No Pecho
Cefalea tensional No No Cabeza Opresivo No No
Neumonía Pecho No
Faringitis Garganta No No
Otitis Media No Oído No No
Conjuntivitis No No Ojo No No
Dermatitis de Contacto No No Piel No No
Artritis No No Articulaciones No
Gota No No Articulaciones Intenso No No
Fibromialgia No No Generalizado No
Síndrome del Túnel Carpiano No No Muñeca No No
Esclerosis Múltiple No No Variable
Parkinson No No No No
Alzheimer No No No No No
VIH/SIDA No Variable
Hepatitis A No Abdominal
Cálculos Renales No No Espalda Intenso
Gastritis No No Abdominal
Estreñimiento No No Abdominal No
Diarrea No No Abdominal
Vértigo No No Cabeza
Herpes Zóster No Piel Intenso No




Si este tutorial te fue útil, no olvides dejarme un me gusta.


¿Qué encontrarás en el archivo descargable?
  • El diseño completo del proyecto.
  • La programación de los bloques del proyecto.
Recuerda que para usar el proyecto, necesitas:
  • Configurar tu propia API de Google Sheets.
  • Crear una cuenta de servicio.
  • Generar la clave JSON.
  • Enlazar el aplicativo con tu hoja de cálculo.
  • Completar los bloques de texto con los datos de tu hoja de cálculo.

 Descargar 

DiagMedicoV2.aia - 6 KB

¿Cómo importar el archivo a mis proyectos?
  • El archivo lo debes de importar en MIT App Inventor en la opción de proyectos e importar proyecto desde mi ordenador.



¿Cómo probar el proyecto?
  • En MIT App Inventor presiona en la opción Conectar y AI Companion.


  • Se genera un código QR o de 6 caracteres.


  • Descarga la aplicación MIT AI2 Companion de forma gratuita en Google Play o App Store.
  • Escanea el código QR o ingresa el código de 6 caracteres.