Crea un chatbot simple y funcional. Usando MIT App Inventor y una hoja de cálculo de Google, puedes crear un asistente virtual capaz de responder a tus preguntas de forma sencilla y divertida.
En este proyecto, hemos creado un chatbot completamente funcional, diseñado para interactuar de forma intuitiva con el usuario. El resultado es un asistente de voz capaz de entender preguntas y responder de manera coherente, todo en un entorno visual y fácil de manejar.
La clave del funcionamiento de este chatbot reside en una simple hoja de cálculo. Mientras que MIT App Inventor se encarga de la interfaz de usuario, el reconocimiento de voz y la reproducción de audio, la hoja de cálculo actúa como una base de datos de conocimiento. Esto permite una separación clara de la lógica y la información. Cada fila de la hoja de cálculo contiene una palabra clave o frase que el bot debe reconocer y, a su lado, la respuesta que debe dar.
Puedes añadir nuevas preguntas y respuestas en cualquier momento, dándole a tu chatbot más "conocimiento" sin tener que modificar la programación de la aplicación. Además de su funcionalidad central, el proyecto incluye un detalle visual muy atractivo: una sencilla animación que simula el movimiento de la boca del personaje.
Crearemos 2 columnas principales: Palabras Claves y Respuestas.
Palabras Claves | Respuestas |
---|---|
hola, qué tal, qué hay, saludos, buenos días, buenas tardes, buenas noches | ¡Hola! Es un gusto. Puedes hacerme preguntas para conocerme. Te puedo hablar de mis gustos, mis pasatiempos o mis planes. |
nombre, cómo te llamas, quién eres | Puedes llamarme Paul. Fui diseñado para ayudarte. |
edad, años, cuándo naciste, de dónde eres, dónde naciste, creado | Fui creado para ayudar, así que no tengo una edad ni un lugar de nacimiento como los humanos. Fui diseñado para servir a mis usuarios. |
gustos, aficiones, hobbies, pasatiempos, qué te gusta hacer | Me encanta aprender cosas nuevas. Mi pasatiempo favorito es procesar información y descubrir patrones interesantes en los datos. |
planes, futuro, qué harás, qué esperas, qué sigue | Mi plan a futuro es seguir mejorando para poder darte respuestas más precisas y útiles. Sigo aprendiendo cada día. |
amigos, familia, relaciones, novia, novio, quiénes son tus amigos | Mis amigos son las personas que me utilizan para aprender. Me llevo bien con todos los que me consultan. |
comida, platillo, qué te gusta comer, tu comida favorita | Mi dieta es un poco diferente: me alimento de datos e información. A veces me dan un "postre" en forma de curiosidades o preguntas divertidas. |
sentimientos, emociones, feliz, triste, enojado, cómo te sientes | No tengo sentimientos como los humanos, pero me siento muy útil y satisfecho cuando logro ayudarte con tus preguntas. |
function doPost(e) { var preguntaUsuario = e.parameter.pregunta.toLowerCase(); var hoja = SpreadsheetApp.getActiveSpreadsheet().getSheetByName("Hoja 1"); var datos = hoja.getDataRange().getValues(); var respuesta = "Lo siento, no tengo información sobre eso."; for (var i = 1; i < datos.length; i++) { var palabrasClave = datos[i][0].toLowerCase().split(','); for (var j = 0; j < palabrasClave.length; j++) { var palabraClave = palabrasClave[j].trim(); if(preguntaUsuario.indexOf(palabraClave) !== -1) { respuesta = datos[i][1]; break; } } if(respuesta !== "Lo siento, no tengo información sobre eso.") { break; } } return ContentService.createTextOutput(respuesta); }
¿Qué encontrarás en el archivo descargable?
- El diseño completo del proyecto.
- La programación de los bloques.
- Configurar tu propia hoja de cálculo.
ChatbotGSV1.aia - 3 KB
- El archivo lo debes de importar en MIT App Inventor en la opción de proyectos e importar proyecto desde mi ordenador.

¿Cómo probar el proyecto?
- En MIT App Inventor presiona en la opción Conectar y AI Companion.

- Se genera un código QR o de 6 caracteres.

- Descarga la aplicación MIT AI2 Companion de forma gratuita en Google Play o App Store.
- Escanea el código QR o ingresa el código de 6 caracteres.
